El viernes 18 de setiembre se realizará el cuarto Diálogo Global «Democracias desafiadas en tiempos de transformaciones regionales y globales» sobre la situación de las Democracias, en el marco del Día Internacional de la Democracia que se celebra el 15 de diciembre. Desde diversas disciplinas se interrogan y plantean la necesidad de realizar un ejercicio reflexivo y analítico para generar conciencia crítica de la actualidad con una mirada global, regional y local.
Los Diálogos Globales son instancias de encuentros webinar entre académicos e intelectuales de diversas universidades e instituciones que a partir de la pandemia convocan a estas instancias para intercambiar visiones, desde del Instituto de Historia de las Ideas de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República y la RIED, ahora con CONICYT y el apoyo de la RTED y OBSUR.
Viernes 18 de setiembre
10:00 hs (Costa Rica) 12:00 hs. (Uruguay/Argentina/Brasil), 17:00 hs España
Se trasmitirá también por página Facebook: Diálogos Globales 2020
Exponen:
Daniel Innerarity (España): Desafíos de la Democracia Digital
Gerardo Caetano (Uruguay): Democracia y autoritarismos
Diana Senior (Costa Rica): Democracia e interseccionalidades
Comentan:
Melillo Dinis Do Nascimiento (Brasil)
Virginia Alonso (Uruguay)
Natalia Aruguete (Argentina)
Apertura:
Miguel Sierra Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (CONICYT)
Amalia Stuhldreher Red Temática de Estudios del Desarrollo (RTED) sede Tacuarembó, Udelar
Nelson Villarreal Instituto de Historia de las Ideas FD/Udelar
Ver video del Cuarto Diálogo Global
Ver video del Tercer Diálogo Global
Ver video del Segundo Diálogo Global
Apoya: Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo