Cuarto Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo
Desarrollo humano y sostenible. Nuevos alcances y perspectivas.
Enriquecer, renovar y profundizar la visión del desarrollo desde y para las personas.
Quilmes, Argentina desde el 16 al 18 de mayo 2017
Con total éxito culminó el IV Foro Bienal de la RIED, cuya sede fue la Universidad Nacional de Quilmes, en Quilmes, Argentina.
Galería de imágenes
El Foro contó con cerca de 90 ponencias orales en 14 mesas especializadas en diferentes temas del desarrollo, con una sesión de 30 posters, cuatro mesas de diálogo con expertos y una conferencia magistral con el reconocimiento de la RIED “INTIMPA 2017” al Prof. Alejandro Rofman por su trayectoria y contribución al estudio y praxis del desarrollo buscando construir sociedades más justas, humanas y sostenibles.
El reconocimiento INTIMPA de la RIED comienza desde este IV Foro a ser otorgado a las personalidades académicas que, en cada país sede del Foro Bienal, se destaquen por una trayectoria de estudio y compromiso con los temas del desarrollo y la contribución al bienestar de nuestros pueblos de Iberoamérica. El reconocimiento consta de una escultura que fue especialmente creada para la RIED por parte del escultor mexicano Enrique Martínez y el nombre del reconocimiento es “intimpa” que en quechua significa “árbol del sol”, unión de las voces quechuas inti (sol) y pa (sufijo que indica pertenencia).
Discurso del Dr. Adrián Rodríguez Miranda (Coordinador General de la RIED) en la entrega del reconocimiento INTIMPA 2017: aquí
En la mesa inaugural se debatió sobre Nuevos alcances y perspectivas para el desarrollo humano y sostenible, con el Dr. Sergio Pérez Rozzi (Vice-Director de la Maestría en Desarrollo Territorial de la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Buenos Aires), Dr. Gustavo Zarrilli (Director del Centro de Estudios Rurales de la Universidad Nacional de Quilmes), Dra. Olga Biosca Artiñano (Glasgow Caledonian University) y la Dra. Bárbara
Altschuler (UNQ/CDT/Directora de la Especialización en Gestión de la Economía Social y Solidaria), con la moderación del Dr. Pablo Costamagna (Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Rafaela).
La segunda mesa de diálogo versó sobre El Desarrollo desde las Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Con la moderación de la Dra. Patricia Gutti (Universidad Nacional de Quilmes) y la participación de Dr. Carlos Bianchi (Universidad de la República, Uruguay), Dr. Fernando Peirano (Universidad Nacional de Quilmes), Dr. Hernán Thomas (Universidad Nacional de Quilmes/CONICET) y Dr. Gabriel Delgado (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
La tercera mesa sobre Desafíos Actuales del Desarrollo y el Rol de la Universidad tuvo la moderación del Dr. Luis Gutiérrez Casas (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México) y contó con las participaciones del Dr. Rodolfo Pastore (Director Dpto. Economía y Administración, Universidad Nacional de Quilmes), Dr. Carlos Fidel
(UNQ-Director del CDT) y Dr. Adrián Rodríguez Miranda (Coordinador General de la RIED y Profesor de la Universidad de la Republica de Uruguay)
La clausura del Foro se realizó con la Conferencia Magistral del Dr. Alejandro Rofman “El desarrollo de las regiones productivas argentinas en el marco del primer año de la Restauración Económica Neoliberal”.
La gran participación de ponentes en 14 mesas de trabajo desarrolladas en forma paralela y una sesión de posters, con contribuciones de diversos países, como Argentina, México, Uruguay, Chile, España, Brasil, Colombia, Bolivia, Ecuador y Costa Rica, dieron un marco ideal para seguir fortaleciendo los lazos entre docentes, investigadores, profesionales y las diversas instituciones que los respaldan, para continuar trabajando en los estudios del desarrollo, desde una mirada interdisciplinar, integral y humana.
Programa del IV Foro de la RIED
Premios a expositores del IV Foro:
Mejores ponencias
- Mejor ponencia: Jesica De Angelis, CONICET/UNQ, Argentina. Título “La restricción externa al crecimiento en la Argentina de la post-convertibilidad”
- Accésit: Fernando Antonio González, Maria Emma Santos, Universidad Nacional del Sur, Argentina. Título “Las múltiples dimensiones de la pobreza: el caso de Posadas”
Mejores posters
- María Elena Robles Baldenegro, Universidad de Sonora, México. Título: “La gestión pública y social como elemento para el fortalecimiento y debilitamiento del espacio público en la ciudad turística contemporánea. Europa y América Latina”.
- Rafael Trueba Regalado, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. Título “Sistemas agroalimentarios localizados: una estrategia en condiciones de cambio climático para impulsar el desarrollo económico en Los Reyes, Michoacán, México”
Material de interés:
- Póster de convocatoria
- Reglamento menciones a mejores ponencias y pósters RIED 2017
- Localización de la UNQ (cómo llegar aquí)
Convocaron:
La Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo (RIED) y la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), a través del Departamento de Economía y Administración, el Doctorado en Desarrollo Económico, el Centro de Desarrollo Territorial y la Unidad de Gobiernos locales, en conjunto con las instituciones de investigación y educación superior que integran la RIED.
En el 2019 los esperamos en el V Foro en la Universidad Autónoma de Colombia.
Invitación de la Universidad Autónoma de Colombia, sede del V Foro de la RIED en 2019
Nota sobre el IV Foro Bienal de la RIED realizada por el Canal de TV de la Universidad Nacional de Quilmes: