Desarrollo humano integral. El reto del siglo XXI.
V Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo
La Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo (RIED) y la Universidad Autónoma de Colombia (FUAC), a través de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables y el Observatorio sobre Desarrollo Humano, organizaron con total éxito el V Foro Bienal de Estudios del Desarrollo, del 6 al 8 de mayo de 2019, en la ciudad de Bogotá, Colombia.
Programa: descargar
La RIED y la FUAC, coorganizaron el V Foro junto con la Universidad de La Frontera (Chile), la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México), la Universidad de la República (Uruguay), la Universidad Autónoma de Madrid (España), la Universidad de Chile (Chile) y la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), y contaron además con el apoyo de todas las instituciones que adhieren a la ried.
El Foro comenzó con las palabras de apertura del Presidente de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia, Dr. Enrique Hoyos Villamizar, y las palabras de la Coordinadora General de la Red
Iberoamericana de Estudios del Desarrollo (RIED), Dra. Paulina Sanhueza Martínez.
Seguidamente, se dio paso a la Conferencia Magistral y Entrega de Reconocimiento “Intimpa 2019” al Dr. José Antonio Ocampo, quien disertó sobre el siguiente tema: «¿Está América Latina en una trampa de renta media?».
Este reconocimiento se otorga desde el Foro 2017 desarrollado en Quilmes (Argentina) a las personalidades del país anfitrión del Foro que se destaquen por una trayectoria de estudio y compromiso con los temas del desarrollo y la contribución al bienestar de nuestros pueblos de Iberoamérica. El reconocimiento consta de una escultura que fue especialmente creada para la RIED por parte del escultor mexicano Enrique Martínez y el nombre del reconocimiento es «Intimpa» que en quechua significa “árbol del sol”, unión de las voces quechuas inti (sol) y pa (sufijo que indica pertenencia).
El Foro se desarrolló en mesas paralelas donde se presentaron y discutieron más de 100 ponencias, además de una sesión de pósteres con más de 30 expositores.
Los temas cubrieron el amplio espectro de los estudios del desarrollo: reflexiones conceptuales sobre desarrollo y nuevos enfoques, globalización y desarrollo, desarrollo sostenible, territorio y desarrollo, pueblos originarios, género, desigualdad y pobreza, crecimiento económico y empleo, pymes y emprendedores, educación, ciencia y tecnología, trabajo e inclusión social, medición del desarrollo y salud, entre otros.
Por otra parte, el Foro contó con las conferencias magistrales del profesor Santiago Giraldo Luque (Universidad Autónoma de Barcelona), que presentó «Del modelo Amazon a Despacito: cinco desafíos para el desarrollo digital y tecnológico en el siglo XXI», y del profesor Beethoven Herrera Valencia (Universidad del Externado y Universidad Nacional de Colombia),que expuso sobre «Los desafíos para el desarrollo de América Latina en el siglo XXI».
A su vez, se realizó la presentación del libro Libertad y felicidad. Bases del desarrollo humano integral del profesor Julio Silva Colmenares (Universidad Autónoma de Colombia), a cargo de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas.
El Foro se cerró con las palabras del Rector de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia (FUAC), Dr. Hernán José Romero, un Balance del V Foro Bienal, a cargo del Dr. Luis Gutiérrez Casas (cofundador de la RIED), y la presentación del VI Foro Bienal que será realizado en Temuco y Pucón, Chile, realizada por los profesores Paulina Sanhueza, Ignacio Rodríguez y Fabiola Ramos, de la Universidad de la Frontera de Chile, nuestra próxima institución anfitriona.
Nos despedimos con un acto cultural a cargo de la Universidad Autónoma de Colombia, a la que la RIED y todos los participantes del Foro quedamos sinceramente agradecidos por su calidez como anfitriona y por todo el trabajo conjunto realizado para que el Foro fuera un éxito. En este sentido, desde la RIED, además de agradecer a las autoridades de la FUAC, agradecemos muy especialmente a los colegas y amigos Julio Silva Colmenares y Carolina Padilla.
[Ver/descargar Memoria del V Foro]
¡Muchas gracias amigas y amigos por haber compartido una vez más la aventura de reflexionar sobre el desarrollo para contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos!
Plantilla para presentación V Foro Bienal
Plantilla para póster V Foro Bienal
Matrícula: Público general y ponentes: USD 80. Estudiantes: USD 40
Pago de matrícula y hoteles sugeridos: Descargar procedimiento
Correo para consultas referidas al V Foro: 5fororied@gmail.com
Ver convocatoria al V Foro RIED
______________________________________________________________
Presentación del V Foro por la Universidad Autónoma de Colombia en ocasión del IV Foro realizado en la Universidad Nacional de Quilmes en 2017