Presentando información cualitativa y, sobre todo, cuantitativa de la que no se disponía, se avanza hacia un debate teórico sobre el desarrollo rural y territorial, que encuadre políticas, ideologías y metodologías con teorias para repensar la sustentabilidad social, ambiental y territorial de los sistemas alimentarios. Los capítulos presentan el entrecruzamiento de diferentes lógicas y tamaños de agricultura familiar en el mismo distrito, evidenciando la importancia del pequeño canal corto de comercialización de una feria virtual desarrollada en pandemia, contrapuesto con el Mercado Central, con volúmenes extraordinarios y logística muy compleja. Se caracteriza la producción agropecuaria matancera, mediante resultados de una encuesta original desarrollada en el marco del proyecto, y se ilustra con fotografías y poemas.
Libro «Políticas públicas, agricultura familiar, producción y comercialización agroalimentaria en el periurbano bonaerense: el partido de La Matanza»
