Qué es la RIED

La Red Iberoamericana de Estudios del Desarrollo (RIED) es una red de investigadores, profesionales y académicos, respaldados por instituciones de educación superior y centros de investigación, que tiene como propósitos generales difundir, vincular, realizar e impulsar estudios e investigaciones en las diversas áreas del desarrollo, sea económico, social o sustentable, desde una perspectiva integral, multidisciplinaria, colectiva y plural, siempre con miras a promover el bienestar de la población, el equilibrio territorial y la sustentabilidad medioambiental.

 

La RIED surge originalmente en el año 2005 como una iniciativa de un grupo de estudiantes del Programa de Doctorado en Integración y Desarrollo Económico de la Universidad Autónoma de Madrid (España) y, en una primera etapa (2006-2010), se impulsa su formación desde diferentes instituciones universitarias de Uruguay, Chile, México y España. En 2011 se formaliza la RIED por un amplio grupo de académicos, representantes de diversas instituciones de educación superior de Iberoamérica, en el marco del primer evento de carácter internacional organizado por esta misma red, el Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, que tuvo lugar en Ciudad Juárez, México, bajo el auspicio de la RIED y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Desde entonces la RIED ha ido creciendo en integrantes, actividades y proyectos, concretando en 2013 el II Foro Bienal de Estudios del Desarrollo, celebrado en el marco del III Congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile.

El II Foro Bienal de la RIED, denominado “Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental”, se planteó la necesidad de propiciar un diálogo abierto y multidisciplinar a partir del cual se recogieran e intercambiaran diversos enfoques que trataran de explicar los actuales procesos de desarrollo, dando prioridad en todo caso a aquellos aspectos especialmente relevantes para América Latina.

El éxito de la segunda edición del Foro amplió y potenció el trabajo de la RIED para poder llevar a cabo sus cometidos. Las actividades de la RIED y sus integrantes, personas e instituciones, se difunden a través de la web https://riedesarrollo.org/, donde se puede encontrar más información.

El III Foro Bienal de Estudios del Desarrollo, denominado “Calidad de vida, inclusión social y sustentabilidad. Las políticas públicas y el desarrollo en los inicios del siglo XXI”, se desarrollo en el mes de abril de 2015 en la ciudad de Montevideo y en Tacuarembó, Uruguay, organizado por nuestra red con la colaboración del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración y la Licenciatura en Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República, así como de otras instituciones de investigación y educación superior de la región, el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Cooperación Española.

Noventa ponentes provenientes de once países (Uruguay, Chile, México, España, Argentina, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay y Reino Unido) expusieron los resultados de sus investigaciones y estudios en un encuentro que se estructuró en veinte mesas temáticas. Además, hubo instancia de exposición y presentación de más de treinta pósteres.

El Foro tuvo una importante asistencia de público (más de 200 personas en Montevideo y otras tantas en Tacuarembó), y contó con la participación del vicepresidente de la República, Raúl Sendic, y del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García.

Comité de Coordinación

Dr. Adrián Rodriguez Miranda

(Coordinador general)

adrianrm@iecon.ccee.edu.uy

Universidad de la República, Uruguay

Dr. Pablo Galaso

(Secretario General)

pgalaso@iecon.ccee.edu.uy

Universidad de la República, Uruguay

Dra. Sofía Boza

(Tesorera)

sofiaboza@u.uchile.cl

Universidad de Chile, Chile

Dr. Luis Gutiérrez Casas

(Integrante del Comité)

lgtz@uacj.mx

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México