Coordinadores
- Patricia Gutti (Universidad Nacional de Quilmes)
- Rafael Trueba Regalado (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Morelia)
- Adrián Rodríguez Miranda (Universidad de la República)
Motivación
Debido a la pandemia por COVID-19, nos encontramos en un proceso de cambios sociales, económicos, políticos y ambientales. Este escenario representa una oportunidad para pensar en una forma distinta de hacer las cosas en nuestra sociedad, por lo que resulta pertinente buscar nuevas ideas y paradigmas sobre cómo consolidar el crecimiento y el desarrollo económico en los diversos territorios que integran nuestro planeta.
En este contexto, es conveniente fomentar el debate y la reflexión sobre cómo se configurará la realidad en estos meses, en los que tendremos que seguir aprendiendo a convivir con un virus que no vemos y nos exige aprovechar la tecnología para realizar actividades encaminadas a ese objetivo.
En este sentido, las plataformas virtuales para realizar encuentros académicos marcan una nueva tendencia que permite reflexionar en conjunto sobre diversos temas. Por lo anterior, la RIED se propone organizar seminarios virtuales especializados sobre los siguientes temas: desarrollo territorial, desarrollo humano y sostenible, nuevos desafíos para el desarrollo, mediciones del desarrollo, desigualdad y pobreza, políticas públicas, capital social y redes, entre otros. Los seminarios son abiertos, pero se requiere inscripción previa.
Agenda
Tercer seminario:
«Más allá del producto interno bruto»
Fecha: Viernes 16 de abrl de 2021, a las 10:00 horas (México, hora centro), 12:00 horas (Argentina y Uruguay),11:00 horas (Chile y Venezuela) y 17:00 (España).
Ponentes: Adrián Rodríguez Miranda (Universidad de la República, Uruguay), Ignacio Rodríguez (Universidad de la Frontera, Chile) y Jhoner Perdomo (Universidad Central de Venezuela, Venezuela).
Inscripciones aquí
Ver/descargar presentaciones de los expositores:
Segundo seminario:
«Retos pos COVID-19. En la búsqueda del equilibrio entre la recuperación económica y el respeto al medioambiente»
Fecha: Viernes 11 de diciembre de 2020, a las 10:00 (México, hora centro), 13:00 (Argentina y Uruguay) y 17:00 (España).
Ponentes: Dr. José Miguel Martínez Paz (Universidad de Murcia, España) y Dr. Arturo Chacón Torres (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México). Ver presentación de los ponentes
Modera: Rafael Trueba Regalado (RIED-México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Morelia)
Inscripciones aquí
En este segundo seminario se abordaron algunos de los retos pos COVID-19 sobre el equilibrio entre las actividades económicas y el respeto al medioambiente. Se mencionó la importancia que tienen los servicios ecosistémicos de la agricultura y su valoración económica, también se hizo énfasis en los recursos hídricos de los lagos para una posible recuperación sustentable.
Primer seminario de la RIED:
«Las respuestas del sector científico y tecnológico al COVID. ¿Qué están haciendo los sistemas nacionales de ciencia y tecnología?»
Fecha: Miércoles 28 de octubre de 2020, a las 9:00 (México, hora centro), 12:00 (Argentina y Uruguay) y 16:00 (España).
Ponentes: Lucía Pittaluga (Universidad de la República, Uruguay) y Fernando Porta (CIECTI, Universidad Nacional de Quilmes, Argentina).
Modera: Patricia Gutti (RIED-Argentina, UNQ)
En este primer seminario se presentó, en primer lugar, un panorama general de las acciones que los diferentes gobiernos de América Latina desarrollaron en el ámbito científico y tecnológico para enfrentar la pandemia, y, en segundo lugar, se profundizó en los desarrollos realizados en Uruguay y Argentina, los límites encontrados y los desafíos a futuro para que los avances conseguidos en ciencia y tecnología perduren en el tiempo. Compartimos con ustedes el video de la actividad.